Publicaciones

Educación en cualquier lugar.
Estos estilos, tipos o modalidades de educación son tan antiguos como la humanidad, porque la educación antes de concebirse como tal, es decir académicamente en escuelas, siempre se ha dado y trasmitido de padres a hijos, entre hermanos, a través de grupos familiares, étnicos, clanes, jefes, regiones, países, etc., en todas las épocas históricas de la humanidad y en todos los tiempos, y de hecho sigue sucediendo en cada minuto, en cada instante, en cada segundo, en cada momento, y en cada tiempo, el mayor ejemplo educativo de cualquier niño, joven, adolescente incluso adulto, en primer lugar son sus padres, y después su familia, y el entorno social en el que se desarrolla, no perdamos de vista que en la escuela se comprende, y aprenden contenidos de materias disciplinares, y los padres son quienes educan.
Grandes personajes de la historia se han educado en el hogar, como por ejemplo: Tolstoy, Mozart, Alexander Graham Bell, Albert Einstein, Thomas Edison, También Chaplin, Mark Twain y Agatha Christie
Historia de la
educación.
Época Antigua (5000 a. C. - siglo V d. C.), surgen las grandes culturas tales como los mesopotámicos, egipcios, chinos, hindues, fenicios, bizantinos, hebreos, árabes, indios americanos, culturas mesoamericanas, persas, griegos y romanos; hasta este momento, la instrucción paso a ser parte de la elite que gobernaba y de los sacerdotes, y la educación fuera de esta elite, ¿Quién la impartía? Los padres en el hogar.
Es con los griegos que surge el esbozo de lo que más tarde conoceríamos como escuela, en la primera etapa griega, Pitágoras (VI a. C.), además de seleccionar a sus discípulos basado en sus rasgos fisionómicos, organizaba la educación en cuatro grados: acústico (incluía la música, danza, poesía y gimnasia), matemáticos, físicos (que se refería a estudios filosóficos) y sebásticos (ciencias esotéricas).en Atenas, a principios del siglo VI a. C. se promulgaron una serie de leyes sobre la educación ateniense. Estas leyes hablaban sobre los deberes de los padres, como "enseñar a leer y a nadar, y después, para los pobres, el aprendizaje de un oficio; para los ricos, música y equitación, además de practicar la gimnasia, la caza y la filosofía". No solo estudiaba la clase gobernante y sacerdotes, también el ciudadano común tenía derecho a estudiar, la educación del ciudadano griego abarcaba la gimnasia, la música, la gramática y el dibujo (las mujeres y los esclavos, quienes no eran considerados ciudadanos con derechos)., en el siglo VI a. C. surge en Grecia la escuela del alfabeto, que fue la primera escuela pública (abierta a todos los ciudadanos, no sólo a las élites) de escritura y gramática. Es aquí donde se dan los primeros programas por materias, y surgen las corrientes de modelos educativos, Hay que tener presente que cuando se comienza a concebir académicamente con los griegos surgen también los maestros, Platón, Aristóteles e Isócrates (heredero de los sofistas) escribieron sus propios modelos educativos. Platón, señalaba que el mejor tipo de educación era la antigua, que se concentraba en la música, la gimnasia, la aritmética, la geometría, la astronomía y la filosofía. Aristóteles, por su parte, acepta las cuatro disciplinas de la educación griega (gramática, gimnasia, música y dibujo) y limita la enseñanza para los hombres libres, por lo que mujeres y esclavos eran excluidos. Por último, Isócrates centraba la enseñanza en la oratoria, entendida como el arte de convencer por medio de la palabra. Entonces en Grecia la educación fuera de esta elite, los sacerdotes y los ciudadanos ¿Quién la impartía? Los padres en el hogar.
Roma: esto sin duda refleja lo que era para los romanos la educación, como se puede apreciar en este texto romano donde se describía la educación de todo ciudadano romano: "la partera trae a luz, la nodriza alimenta, el pedagogo educa, el maestro instruye". Era obligatorio para los romanos asistir a la escuela, lo que se enseñaban en las escuelas romanas, eran las prácticamente las mismas materias que en Grecia: alfabeto (leer y escribir), gramática (expresión oral y lectura de clásicos y cultura general), música, matemáticas y astronomía, retórica, poesía, filosofía y educación física
Época medieval: Estamos ante el mismo estilo de enseñanza heredada de los griegos y romanos, en este caso la que se daba por el feudo y la que trasmitían los padres en el hogar. Es en la época medieval cuando surgen los estudios más complejos y estructurados de un nivel superior, ya que se inician con un orden en la formación educativa comenzando a darse lo que más tarde conoceríamos como universidad, y son por los monasterios benedictinos los primeros en su conformación, quienes ingresaban a ellas era porque aspiraban una vida monástica; las universidades como tal, es decir fuera de los monasterios, surgieron a finales del siglo XII, mismas que todavía subsisten y entre las que se encuentran la Universitas Scholarium Bononiensis: Bolonia siglo XII (año 1119) y la Universitas Magistrorum Lutetiae Parisiorum. París - año 1150;
Estado Moderno: se deja atrás el feudalismo, y se crean los estados, también surge el pago por la educación, las poderosas familias comerciantes del estado moderno introducen la figura de contratar maestros para que eduquen a sus hijos en casa, ya no es la iglesia, los reyes, el señor feudal o los padres quienes determinan, proporcionan o dan la educación, son los maestros contratados directamente por los padres. Hasta en la época de las colonias lo habitual era educarse en casa, aunque también en América se tienen las primeras universidades fundadas por los españoles como la Real y Pontificia Universidad de México (México, 1551), o la Universidad de San Jenónimo (Cuba, 1727) actual Universidad de La Habana, y la Universidad de Guadalajara (México, 1792) actual Universidad Nacional Autónoma de México (1910).
Época contemporánea: surge la educación maternal, se reglamenta y divide la educación por edades y grados, se crean libros de texto específicos para estos grados, desde el kirdergarten o "jardin de niños"(creación del alemán Friedrich Froebel, 1782-1852), hasta la universidad.